miércoles, 3 de noviembre de 2010

Tecnología y el mundo contemporáneo

·        La virtualidad (sin referente en la realidad), se esta constituyendo en el signo dominante de la nueva sociedad.
·        Existe una creciente brecha entre riqueza y pobreza, y una hipersegmentación de las identidades étnicas, religiosa, regionales, sexuales, etc.
·        Hoy, conocer significa acceso más que posesión. Aprender a acceder a la tecnología se constituye en el desafío del mundo contemporáneo.

Tecnología y la cultura

·        Hoy el tiempo libre y de ocio ya no se ocupa en la lectura del texto escrito; sino en juegos electrónicos, videos juegos, computadoras, etc.
·        Lo importante es preguntarnos: ¿qué queda en la mente como nueva capacidad después de hacer, pensar y actuar en la sociedad contemporánea?
·        Recordar que, lo que enseñamos es fructífero si puede ser transferido, aplicado de una situación a otra y si mejora nuestra capacidad de comprensión.


Tecnología y la escuela

·        Fuera de la escuela, la tecnología impactó y generó un nuevo estilo de pensamiento: respuesta rápida, el ensayo y error, el accionar individual, la carrera de obstáculos. La escuela desconoció el impacto de la tecnología en la cultura.
·        Una escuela donde se desarrolle el pensamiento crítico y creativo, implica reconocer que las prácticas rutinarias, descontextualizadas de los problemas auténticos, difícilmente permitirán el desarrollo de la capacidad de reflexión.


Tecnología y la enseñanza

·        Se cree que usando los medios para tratar algún tema, se garantiza la atención y el interés del alumno.
·        La tecnología creada para el aula y la utilización de diferentes medios en el aula, ocuparon más un lugar de apuesta a la modernidad que un análisis que recuperara trabajar con todos los sentidos, descontruir imágenes, crear nuevas, acercarse de múltiples maneras al conocimiento.

(Edith Litwin. La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula)

No hay comentarios:

Publicar un comentario